jueves, enero 31, 2013

The Urges



A.C. Reducto Sónico tiene el placer de presentar en DIRECTO desde DUBLIN

THE URGES

"Maravilloso, auténtico Garage-Punk al estilo 60's Nuggets, un rayo de esperanza en la oscuridad
del Siglo XXI" (Little Steven)

-------------------------------


LUNES 4 FEBRERO . VALLADOLID (Black Pearl) . 21:00 h . 10 €



   THE URGES WEB: http://www.myspace.com/theurges

-------------------------------------------------------

VIDEOS:



-------------------------------------------------------

Toda la información sobre la gira: http://www.elbeasto.com/tours/

-------------------------------------------------------

INFO:
THE URGES: cinco tíos, sus nombres no importan en este momento, lo que sí importa es el sonido que estos cinco son capaces de crear.

Sus comienzos tienen lugar en Dublin como un combo de Garage crudo y primitivo que no tarda en hacerse un nombre en la escena local. En 2007 publican su primer single, Around & Around, que comienza a levantar cierto revuelo entre los promotores internacionales. Desde entonces han girado insistentemente en Europa, USA y allí donde les ha sido posible. En una de sus excursiones a New York (para tocar junto a los Sonics, nada menos), entran en contacto con Steve Van Zandt que les ficha para su sello Wicked Cool Records, que se encarga de sacar a la calle su primer largo, Psych Ward, que ve la luz en 2008. Una apasionada tormenta de Garage y Psicodelia que llega al corazón de muchos seguidores de esos géneros… hasta el punto que no tarda en ser considerado uno de los discos de la década!

Pero eso fue en 2008 y estamos en 2013…

The Urges han evolucionado y aprendido de los pilares de la música Garage y en ese proceso han absorbido nuevas influencias para expandir su sonido. Se han desplazado de su sonido Garage primigenio, manteniendo su amor por Seeds y The Chocolate Watchband pero partiendo hacia un nuevo viaje. Como toda gran banda, The Urges saben que progresar y desarrollar su sonido es vital para mantener el corazón de su sonido todavía latiendo. Para ello han incorporado a su sonido el Rock&Roll, el Soul, el sonido West Coast… profundizando en sus letras y desarrollando de manera más que remarcable su forma de tocar.

En paralelo con su progresión musical, sus directos han evolucionado, convirtióndose en todo un asalto a los sentidos de los que acuden a uno de sus conciertos.

Escuchando el single de su nuevo disco, Fire Burning, comprobamos la pasión y el talento de los “nuevos” Urges. Ahonda en los sonidos psicodélicos de la Costa Oeste que encontramos en Sick Of The Scene y Strangers In A Stranger Land y comprobarás hacia dónde se dirige la banda. Escúchalos repetidamente y comprobarás sus influencias, bandas sonoras, Folk Rock, Scott Walker, Gene Clark, David Axelrod..

Ahora tenemos la oportunidad de tenerlos por aquí en gira y poder disfrutar de sus directos. No te los pierdas!!!



lunes, noviembre 12, 2012

CHEAP TIME




Jueves, 29 de noviembre de 2012
Sala Porta Caeli
PVP 10€
Entradas de venta en Bar Morgan y Fuzztone


La banda de garage-rock afincada en Tennessee Cheap Time ha colocado en los estantes de música su tercer álbum de estudio. El material lleva por título Wallpaper Music, cuenta con diez temas y ha salido a la venta a través del mecenas angelino In The Red Recordings.
La fuerte apuesta por el power pop almidonado con la ligereza del ritmo punk ha caracterizado al conjunto estadounidense desde que lanzaron en 2008 su disco debut homónimo. Sin embargo, la efeverscencia del garage en la planicie de Nashville, lugar donde reside la formación, y el colegeo que se traían a mediados de la década anterior con el fallecido Jay Reatard hicieron mella en Cheap Time, los cuales se inclinaron hacia el garage menos consistente.
En esa tesitura nace Fantastic Explanations (And Similar Situations) (20120. In The Red), una piedra filosofal ideada para estimular el apaisajado mimetismo que sus paisanos mantenían desde que un tal Johnny Cash impusiera el country como hoja de ruta a seguir para componer música en la región. Ahora le toca el turno a Wallpaper Music. Esta nueva grabación despilfarra calidad desde su comienzo con More Cigarettes y Straight And Narrow, hasta el acalorado final de Witches In Stock y Underneath The Fruit Flies.



Cheap Time "Another Time" from Chris Anderson on Vimeo.

domingo, septiembre 30, 2012

Shannon & The Clams + Las Ardillas


Shannon & The Clams ( California)
Las Ardillas ( Puerto Rico)

Lunes 8 de octubre de 2012. Sala porta Caeli, Valladolid. 21.30 H
anticipada: 10 € // taquilla: 10 €
puntos de venta: bar fuzztone, Morgan cafe,



Las Ardillas y Shannon & The Clams, dos de las bandas más en boga del garaje ignoto del panorama actual, harán un alto el próximo 8 de octubre en la Porta Caeli de Valladolid presentado por REDUCTO SONICO con motivo de su gira europea conjunta.

Shannon & The Clams es el trío protagonizado por la frontwoman Shannon Shaw, bajista del conjunto californiano Hunx and His Punx. Su cálida voz y sus dotes a la hora de componer las letras de su grupo matriz le brindaron la oportunidad de crear su propio conjunto, paralelo a su colaboración con el peluquero "gayer" . El año pasado Shannon & The Clams editaron su segundo disco Sleep Talk (2011. 1-2-3-4 Go!), el cual estarán presentando en Porta Caeli

Por su parte, la banda puertorriqueña de garage punk Las Ardillas se deciden a cruzar el charco tras su éxito cosechado en Estados Unidos con su debut homónimo. La puesta en escena de Gianky, vocalista de la joven formación, no deja indiferente a nadie entre el público. Las risas, el sudor y la sensación de salir con las zapatillas abrasadas están aseguradas con temas como Algún Día, Nancy y Todo Es Mierda


miércoles, septiembre 12, 2012

THE CYNICS 24 SEPTIEMBRE 2012

La mítica banda de Pittsburg estarán presentado su ultimo trabajo "Spinning Wheel Motel"




lunes, agosto 20, 2012

JOHN PAUL KEITH EN VALLADOLID



JOHN PAUL KEITH

19 DE SEPTIEMBRE 2012
SALA PORTA CAELI

John Paul Keith es un brillante guitarrista y cantante; de ese tipo de compositores que crean grandes melodías sin apenas esfuerzo. Su nuevo álbum "The Man That Time Forgot" está editado en Big Legal Mess a través de Fat Possum Records. Producido por Bruce Watson de Fat Possum, captura el espíritu y la energía de los directos de Keith y su banda The One Four Fives, pero explora un amplio abanico de temas e influencias que van desde el Tex-Mex, el garage rock, el countrypolitran, el soul/pop de mediados de los 60's, el rockabilly, e incluso el jazz-blues de Mose Allison. Es a la tercera escucha cuando todo se ve claro: Estas canciones son increíbles. Desde el inicio con "Never Could Say No", hasta el irónico vals que cierra el disco, "The Last Last Call",  este es el trabajo de un enorme compositor.
John Paul Keith, hijo de un camionero, se crió a las afueras de Knoxville. Aprendió a cantar en la iglesia y a tocar la guitarra a los diez años cuando su padre le regaló una acústica y un par de discos: un golden hits de Chuck Berry y los mejores éxitos de B.B. King.  Esa fue la primera vez que escuchó música que no fuera country. A The Beatles los descubrió siendo ya de adolescente. Con diecisiete años ya llenaba salas en Knoxville con The Viceroys, pero dejó la banda porque no le gustaba la dirección que estaba tomando su música. A los veintiuno se mudó a Nashville, montó su propia banda, y firmó con una multinacional en cuestión de meses. Se trataba del meteórico ascenso del chico en el que toda la industria musical había puesto sus ojos, y también quería poner su anzuelo.
John Paul Keith puede resumir todo lo demás en tan sólo unas lineas. Te cuenta casi todo lo que necesitas saber sobre él durante los 30 primeros segundos de "Spills and Thrills", su espontáneo debut de 2009, con temas tan atemporales y elaborados que jurarías que son caras B de los 50's o 6o's. Sobre una rítmica batería y una punzante Telecaster,  Keith canta "En fin, soy preciso, pero nunca a tiempo /  Un paso adelante, dos pasos atrás / Nunca he tenido suerte,  y nunca he ido a la moda / Muchos dolores de cabeza cuando abría la boca." Bendecido y condenado con un excepcional talento y una muy común tozudez sureña, Keith habría llegado mucho más lejos en la industria musical si hubiera tenido un poco menos de cerebro y bastante menos integridad.
Después de años de frustrantes peregrinaciones, Keith se mudó a Memphis  y se dió por vencido. Pero Memphis no es el lugar más adecuado al que ir si lo que quieres es dejar la música. Finalmente, se volvió a enamorar de la guitarra y pronto empezó a frecuentar Taylor's Music, donde conoció al baterista John Argroves y al bajista Mark E. Stuart. La recién formada banda decidió tocar algunas versiones en un garito local, y en poco tiempo ya se había unido a la banda el organista y pianista Al Gamble. Tomando su nombre de la progresión de acordes I-IV-V que forman los cimientos del blues y el rock'n'roll, los recién llamados One Four Fives le dieron a Keith algo que no había logrado durante todos estos años: U grupo de músicos receptivos que lo igualaban en talento y en integridad. John Paul Keith and The One Four Fives se convirtieron en la banda más feroz de Memphis. Fue en esa ciudad, Memphis, donde Keith empezó a escribir las mejores canciones de su vida.
Además del lanzamiento de "Spills And Thrills", Keith  continuó con la gira por los Estados Unidos como telonero de la banda de Memphis, Lucero, y más tarde por Europa con la leyenda del garage-punk, Jack Oblivian. 2009 y 2010 mantuvieron a The One Four Fives muy ocupados en Memphis, editando el CD Live At The Hi-Tone y otros dos 7". La historia continúa en 2011 con "The Man That Time Forgot",  el segundo álbum de Keith para Big Legal Mess Records y en 2012 dando el salto a Europa.


Reseñas estraidas del blog de nuestro amigo Pepo EL AUTOBUS MAGICO 


John Paul Keith, "Spills and Thrills"



Se acaba el año y es tiempo de hacer listas de discos favoritos. Personalmente no compro demasiadas novedades y tiro más de reediciones (¡fantásticas las de Chuck Berry, Buddy Holly, Mudhoney, Damned o Beasts of Bourbon!) y abundante material usado. Aún así siempre caen algunas novedades; son pocas pero intensas, y de elegir un disco del año sería sin duda el debut de John Paul Keith and The One Four Fives, “Spills and thrills”, ya no por la originalidad de la propuesta, ni por su actitud enrollada, sino por lo contrario, al pinchar el disco la magia se repite una y otra vez, el mismo cosquilleo que se siente al escuchar un gran disco, algo así como asistir a una fiesta con Chuck Berry, Booker T, Gram Parsons, Dave Edmunds o John Lee Hooker como invitados especiales.
Haciendo un poco de historia, John Paul Keith creció en Knoxville, Tennessee al ritmo de viejos LP’s de Chuck Berry, Jerry Lee Lewis o Doug Sham. En 1994 formó parte de los V-Roys, un grupo de country-rock protegido por el mismísimo Steve Earle. En 1997 John Paul se mueve a Nashville para formar The Nevers, otra banda que obtiene muy buenas críticas. En 1999 The Nevers se separan y Keith forma junto a Ryan Adams, The Pink Hearts, uno de los múltiples proyectos paralelos del niño terrible Adams. En el 2001 se une a Stateside grabando dos álbumes, de nuevo con excelentes críticas. En el 2005 John Paul deja Stateside y emprende una nueva aventura, se mueve a Memphis, o lo que es lo mismo, una de las cunas del primigenio Rock and Roll, pero también hogar de clásicos modernos como Jack Yarber (Oblivians) o Harlan T. Bobo, con los que toca a menudo por los garitos de la ciudad.
Curiosamente, a pesar de que Keith tiene una trayectoria musical de vértigo, no es hasta este 2009 cuando se decide a publicar su primer disco en solitario con la ayuda de The One Four Fives, o lo que es igual, una de las secciones rítmicas más prestigiosas de la ciudad, con todos sus miembros curtidos en mil batallas. “Spills and Thrills” es como se llama el disco, y dentro de su carpeta a lunares negros y azules, con John Paul Keith y su flamante Telecaster en primer plano, se esconde tímidamente un trozo de plástico negro circular, un objeto inanimado que cobra vida propia al pincharlo en el tocadiscos, y te atrapa a la primera escucha. John Paul es un encantador y entusiasta del Rock and Roll, que hace realidad aquello que decía Lou Reed en 1970 (“A pesar de todas las amputaciones podías bailar con una emisora de Rock and Roll”). No inventa nada nuevo, ni lo pretende, pero tiene el don de apropiarse de estilos clásicos como Rhythm and Blues, Country, Soul, Pop y lo que se le ponga por delante. El disco está grabado en directo en el estudio, como debe ser, y aunque suena con fuerza no te taladra los tímpanos. El mágico esquema de dos guitarras, bajo, batería y órgano se repite, pero también incorpora algún precioso arreglo de Pedal Steel en los temas más country.
Las doce canciones de “Spills and Thrills” no tienen desperdicio. Suena “Lookin’ for a thrill” y sin duda Dave Edmunds y Nick Lowe te guiñarían el ojo puesto en el pop de toda la vida. “Pure cane Sugar” es un nervioso Rock and Roll donde riffs de guitarra juguetean con un piano escuela Jerry Lee Lewis. “Secondhand heart”resucita el espíritu de la Sun Records con ese aire entre Country y Doo Wop.“She’ll dance to anything” esta hecha para bailar hasta que salga el sol y tus tobillos no aguanten más; me encanta ese beat de batería con cierto toque latino que trae a la memoria la clásica “Watch your step”, y enorme el solo que se marca John Paul. En “Cookie bones” la banda no disimula su admiración hacia Booker T. and the MGs, que como no podía ser de otra forma, el teclista Al Gamble se lleva el gato al agua, y para cerrar la primera cara del disco, “Let’s get gone” es un Boogie que levantaría al mismo John Lee Hooker de la tumba.
Al dar la vuelta a “Spills and Thrills” uno se pregunta si el nivel se mantendrá. Las dudas se disipan cuando suena “Smoke in a bottle” que inmediatamente trae a la cabeza a los primeros Flamin’ Groovies, aquellos que nos hicieron vibrar con el maravilloso “Supersnazz”. Más pedal Steel y más country con “Otherwise”, toda una delicia interpretada a la manera del sonido Nashville con una fuerte sensibilidad pop que es bienvenida. Los corazones rotos también están invitados a esta fiesta, y a continuación suena una preciosa balada llamada “Rock and Roll break your heart” que literalmente pone los pelos de punta. “If i were you” es lo más enérgico del lote, puro Pop, puro Reigning Sound, puro beat, puro optimismo; sencillamente una canción perfecta. Suena el rasgueo de una guitarra, canta John Paul y al poco entra toda la banda en su plenitud con “Too hip”, un gran tema Rhythm and Blues hecho para bailar, beber y amar sin importar el orden. Esto se acaba, pero todavía no te quites los “zapatos de gamuza azul” y déjate llevar por ese “Doin’ the devil’s work” que renueva el lado más festivo del Rock and Roll, que nunca debería perder.
Después de este gran trabajo, solo pido un deseo a los reyes magos, encabezados por Chuck Berry: Que John Paul Keith y el resto de la banda se dejen caer por tierras españolas.

John Paul Keith, "The man that time forgot"


John Paul Keith no es nuevo en este blog. Hace un par de años pasó por aquí su majestuoso y pletórico debut, “Spills and Thrills”, y a día de hoy, por lo menos en mi caso, es un disco que aún no se ha “quemado” y suena tan refrescante y disfrutable como el primer día. Dos años después el bueno de John Paul vuelve a la carga con otra colección de canciones directas, sencillas, pero hechas con gran amor. Un amor por el Rock and Roll que se mantiene insobornable y enciende la mecha de una tradición que une Rhythm and Blues,Swing, Garage, Country, Soul o Pop. Su nuevo trabajo se llama“The man that time forgot”, y en poco más de treinta minutos John Paul Keith se merienda un gran pedazo de pastel de música americana con una colección de canciones propias, tan jugosas como la tradición musical que revive.
John Paul Keith tras una amplia experiencia musical a mediados de los 90 en su Knoxville natal, posteriormente cambia su residencia a Memphis, Tennesse, donde por lo visto está a punto de abandonar la música, pero afortunadamente, la efervescencia musical local favorece la empatía con gente como Jack Oblivian oHarlan T Bobo, y es cuestión de poco tiempo que nuestro protagonista coja la guitarra de nuevo y forme su propia banda. Afortunados nuestros oídos por tan acertada decisión.
“The man that time forgot” nos trae al tiempo presente gloriosas épocas pasadas de Rock and Roll, cuando realmente era una música popular, abierta, extravertida, un gran rito de diálogo natural con el público, mediante solicitud-respuesta, mucho antes de que el artista se ahogara en su propio endiosamiento. Pero sobre todo “The man that time forgot” crea un hilo de conexión basado en el ritmo, como antes lo hizo Fats Domino, Bo Diddleyo Hank Williams, pero tampoco se limita a copiar los patrones originales de manera idéntica. John Paul Keith tiene su cancionero propio, y os aseguro que es una fuente inagotable de bienestar, son temazos como la copa de un pino que no están al alcance de muchos.
Si me preguntaran que disco es mejor, si “Spills and Thrills” o este último, no me mojaría, ambos son impresionantes, y como en su día hice polvo mi copia de “Spills and Thrills” ahora le toca sufrir lo suyo a “The man that time forgot”, y de momento me resulta imposible librarme de esas canciones. Adoro el tema que da título al álbum por su sencillez y ternura, “Never could say no” te espabila con unas palmas de lo más festivas, “Anyone can do it” es puroBobby Fuller, el puente perfecto entre Buddy Holly y la British Invasion en los 60. “Afraid to look” engrasa el corazón con el nervio de la música de Garage. “Somebody ought to write a song about you” es una delicatessen Soul que te lleva de la mano por los estudios Ardent en Memphis en los 60 y 70, “Dry county” es unRockabilly que seguro hace las delicias de los fans de Hi-Risers.“Bad luck baby” apunta al inmortal Buddy Holly pero con la perspectiva de la New Wave de un elegante Elvis Costello, y para coger carrerilla “I work at night” flirtea con el Swing más dinámico donde el órgano juguetón sustituye a la sección de metales. Pero que mejor que cerrar el disco con un sentido y melancólico Country como es “The last last call”, en fin, que cada uno de los temas por una u otra razón es recibido con una enorme sonrisa, y este disco debería ser de obligada escucha para las gentes de bien y de mal vivir.



jueves, mayo 17, 2012

Ya a la venta entradas para The Bowers

THE BOWERS (Australia)

Martes, 22 de Mayo de 2012

Entrada: 10€
Anticipada: 8€
Apertura puertas: 21:30

Compra tu entrada

Bar Fuzztone
Bar Morgan

Dirección: C/Mariano de los Cobos 1
VALLADOLID
 

lunes, mayo 07, 2012

THE BOWERS (AUSTRALIA)


REDUCTO SONICO PRESENTA A
THE BOWERS (AUSTRALIA)
MARTES 22 MAYO


Desde Melbourne (Australia) llegan The Bowers (antes The Bowerbirds, nombre que dejaron porque es usado por una banda estadounidense de folk) . De rock garajero a pop entre guitarrero y melódico , pasando por psicodelia con un resultado global realmente notable.Si a ello le añadimos que figuran excomponentes de Rocket Science, You Am I y The City Lights, ya tenemos un pedazo de grupo.

Han tocado con bandas como The Soundtrack Of Our Lives, The New Christs, You am I, Johnny Casino o Hoss demostrando que son una potente banda que sabe conjugar las melodías pop con la potencia de las guitarras. Calidad no les falta.Y sus conciertos son explosivos!!

Gionfriddo ya hizo un tour por Europa en 2005 con Spencer P. Jones (Beasts of Bourbon), y Kit Warhurst giró con Rocket Science tocando con The Dirtbombs, The Darkness y Supergrass.

Una oportunidad única de ver a una de las mejores bandas de Australia.


domingo, marzo 18, 2012

CUMPLIMOS 6 AÑOS CON SCREAMIN TARGETS Y DOWN DOWN DOWNS

Concierto 6 aniversario
Sabado 24 Marzo a las 22 h.
Desde Madrid Down Down Downs caliente r&b con sabor a cerveza negra y desde Donosti Screamin' Targets, power pop de verdad. ademas de otras sorpresas.
Entradas anticipadas en el Fuzztone y Bar Borgan por 8 € 
En taquilla  10€

Lugar : Porta Caeli




lunes, marzo 05, 2012

Down Down Downs tambien confirmados para el aniversario del Reducto



Se hacen llamar The Down Down Downs y lo único que les une es la pasión por el Pub Rock. Doctor Feelgood, Rockpile, Eddie & The Hot Rods, Graham Parker o Mickey Jupp son sus ídolos y deciden recrear sus mejores aventuras encima del escenario. Ritmo, Blues y cerveza parecen ser los únicos intereses en la vida de estos elementos.
Los antecedentes de los sujetos en cuestión son amplios a la hora de prepararla por ahí, pero el tiempo no los ha hecho precisamente más sabios y sí más salvajes a la hora de repartir acerados guitarrazos del rock'n'roll más primigenio.

Urban von Ripper (Harla Horror, Screamin' Witch Doctors, Lagartos Torraos): Voces y palmas.
Cocolo (Protones, Insanity Wave): Guitarras y pasos de baile.
JuanAn (NoWonder, Crazy Mandingos, Thee Suckin' Dicks): Guitarras y gritos.
Manolo Válvulas (Válvulas, Esteban Light, Romeo 13...) Bajo y sentido común.
Ignacio Cartón (Bummer, Micromachines, We Are Balboa, Esteban Light) Batería y risa floja.


domingo, marzo 04, 2012

Screamin Targets confirmados para el aniversario del Reducto

The Screamin' Targets es un grupo de power pop-rock´n´roll formado a mediados de 2010 por Arturo Ibañez (NCC) a la guitarra, Arturo Zumalable (NCC) a la batería, Beñat Bergara (Lili and the Tomboys) al bajo, y Gigi Peligro (ex-Supertrooper) a la voz y a la guitarra. La banda comienza su andadura por los escenarios es...te año aunque ya empezó a fraguarse tiempo atrás en el momento en que Arturo Ibañez y Gigi Peligro comienzan a componer temas añorando el sabor más clásico del rock´n´roll y el power pop heredero de grupos como los Flaming Groovies, Plimsouls, Nerves, Buel Angel, Rockpile.... Tras la llegada de Arturo Z. y Beñat, Screamin' Targets toma forma definitivamente y se lanza a la carretera con su directo pub rock 100% bailable y sin compromisos. Tras una primera maqueta en formato cassette, el vinilo llega a la banda. Screamin' Targets lanza su primer single el 23 de septiembre de 2011 con Ghost Highway Recordings: Un 10" compuesto por 8 pildorazos de rock'n'roll con corazón de power pop. Música para escuchar con una cerveza en la mano.

jueves, febrero 09, 2012

The Fleshtones

Reducto Sonico tiene el placer de presentar en DIRECTO desde NEW YORK a los insuperables REYES del GARAGE-ROCK!!!...
THE FLESHTONES

Jueves 16 Febrero 2012  20:00h.
Sala Black Pearl (C/ Macias Picavea 7 "zona Cantarranas")
Entradas 10€ anticipada (Fuzztone y Bar Morgan) 12€ Taquilla

The Fleshtones es una de las mejores bandas de garage de todos los tiempos, liderada por el carismático Peter Zaremba, en activo desde hace más de 30 años y en plena forma. The Fleshtones aseguran siempre diversión y rock&roll en sus frenéticos conciertos.
Formados en Nueva York por Keith Streng y Jan-Marek Pakulski, dos compañeros de habitación que descubrieron que un inquilino anterior había dejado algunos instrumentos en el sótano de la casa que alquilaban. A Streng, a la guitarra, y Pakulski, en el bajo, pronto se les unió Peter Zaremba en la armónica, teclados y voz y Lenny Calderón en la batería.
The Fleshtones debutaron en el CBGB's el 19 de mayo de 1976. Debido a que no encajaban en el sonido que buscaban las discográficas de la época, no sacaron su primer disco hasta 1982, ‘Roman Gods’, todo un CLASICO con mayúsculas a día de hoy y un precursor del revival de Garage que se viviría unos años más tarde en USA y luego en el resto del planeta.
Compartieron local de ensayo con The Cramps en el Bowery en 1977. Al año siguiente, The Fleshtones firman con Red Star Records (sello que incluía a luminarias como Suicide o los Real Kids, entre otros artistas), grabaron su primer álbum, y con el cineasta/artista Henry M. Jones produjeron Soul City, una animación de vídeo compuesto de recortes pintados a mano. El primer sencillo de la banda, “Beat América” fue lanzado en 1979 (re-grabada en 1984 como parte de la banda sonora de la película Bachelor Party). A partir de ahí se convierten sin duda en una de las bandas más influyentes del sonido Garage y sus conciertos destacan por encima de los demás compañeros de generación.

The Fleshtones han girado y grabado constantemente añadiendo a la mezcla toques de r&b, rockabilly y surf. En 2011, The Fleshtones unieron fuerzas con Lenny Kaye (Patti Smith Group) y editaron “Brooklyn Sound Solution” (Yep Rock Records), al tiempo que veía la luz el documental “Pardon Us For Living, But The Graveyard Is Full’‘ en el que se retrataba su historia a lo largo de una veintena larga de discos y tres décadas de savoir-faire. ¡Esta será una de esas noches de rock, baile y diversión para recordar!


Mutagenicos

MUTAGÉNICOS es un grupo de Logroño formado por Alfredo (guitarra, voz), Santi (bajo, voces, teclados) y Pablo (batería) Su músic...