jueves, diciembre 15, 2011

Guateque Sonico 2011

Guateque Sonico 2011

The Moonstones (Madrid)
Wrayajos (Segovia)
Cha -Cha Twist (Medina del Campo)
Dia 30 Diciembre 2011
Sala Porta Caeli 21:30
Entras Anticipadas en Bar Morgan Y Fuzztone 10€

martes, diciembre 13, 2011

Los Wrayajos

Los Wrayajos se forman en Segovia en el año 2000 con la intención de  interpretar versiones de rock instrumental bajo la influencia de artistas como Dick Dale,  Link Wray (de quien toman su nombre), The Ventures The ShadowsLos Straitjackets, The Fireballs, Los Huevos Rancheros, Los Coronas... La formación inicial está compuesta por  Fernando Martín (Cris) a la guitarra, Gonzalo de la Osa al  bajo  y Manolo Madrigal a la batería. Ofrecen varias actuaciones en algunos locales de Segovia con diferentes alias ( Los Irritantes, Los Caveruelos Los Importantes, AndaJazz ...). En abril de 2001,  entra a formar parte del grupo Francisco Moreno para configurar  Los Wrayajos definitivamente.
Es entonces cuando comienzan a componer tmas propios. Un mes después debutan como cuarteto teloneando al grupo americano de surf  Los Straitjackets. En Noviembre de ese mismo año emprenden un viaje hacia La Coruña, donde llevan a cabo un par de actuaciones. A raiz del accidente que sufren  contra un jabalí  plantean  llamarese Los Wrayones y comienzan a preocuparse por elementos audiovisuales, realizando un disparatado  video documental que narra  sus andanzas gallegas con dibujos moviles  realizados por miembros del grupo. En  mayo de 2002 presentan el cortometraje de animación P.E.T ( Partido Electrotecnócrata ) que tiene como protagonistas a los miembros del grupo. En junio actuan en Segovia junto a Los Coronas, uno de los principales grupos instrumental del panorama nacional. 

Han sido ya un sinfín los conciertos dados en los principales locales Segovianos (y los que no lo son)  así como conciertos en La Coruña, Burgos,  Madrid,  Valencia, Ubeda, Cordoba, Valencia, Salamanca participando tanto en festivales benéficos (Festival "Mas que Sanitarios"  en beneficio de asociaciones de enfermos 2003) como en Festivales locales ("Primer Festival Música Diversa de Segovia" 2004). 

Actualmente mantienen estrecho vínculo con Moncho Alpuente con cuya colaboración presentaron en la principal sala de conciertos de Segovia, Bar  Santana,  en  octubre de 2004, el videoclip de animación "El Botellón", una adaptación de un tema original de aquel cantada a la voz por Julián Hernández (Siniestro Total).  El video se está moviendo por distintos certámenes de animación, y ha sido seleccionado en el festival Envideo de Caceres 2005 y en La VIII Muestra de Cortometrajes de Sagunto. Asimismo el tema ha sonado en Diario Pop de Radio 3.
El sonido del grupo sonido trata de sumar por un lado el de la música surf instrumental, guitarras Fender y amplificadores de válvulas, con el electrizante  rock´n´roll distorsionado de Link Wray o Los Huevos Rancheros todo ello  impregnado de la reverberación que dio carácter a estos géneros.  
Han publicado una maqueta con temas instrumentales: " La Danza del Taladro" y en la actualidad están presentando un maxi single con dos temas cantados por Manolo, batería del grupo: Cabeza de Velociraptor y  La Moto, también incluye El Botellón .Puro rock n roll 

Cha Cha Twist


Cha Cha Twist nace como un proyecto homenaje para un solo concierto en el año 2010, iba a ser tan solo para celebrar el cumpleaños de tres de sus miembros donde se tocarían versiones del grupo fetiche de los seis, The Detroit Cobras.

La fórmula resultó fructífera y seguimos ensayando más como grupo que como homenaje sin dejar de lado el espíritu y el sonido de los de Detroit. Se incorporaron más temas de los '50 y los '60 versionándolos con un sonido más actual pero sin dejar de lado la esencia de aquellos años.

Podemos encontrar en los sets en directo canciones de lo más rockandroleras como versiones de los Wailers, Creedence Clearwater Revival o el más Rhythm and bluesero al estilo de Solomon Burke, Mary Wells o el mismísimo Midnite blues de Charlie Rich, pasando por temas más fiestero como el Real Thing de los 5 Royales. También suele caer alguna que otra de los Flamin' Groovies o de los Sonics.

El grupo lo formamos tres féminas y tres chicos. Somos dos guitarras: Rebeca Chewbacca (Chewbacca Distortion) y Andrew Reverbo (Mr.Moto, Los Turbinas) al bajo tenemos a Miguel (Siniestro Fatal), contamos con una máquina de las teclas, Mari (Nylon 66) y un salvaje de los tambores y los coros, Chuchi (Nylon 66) y la voz principal y demoledora de Rosa (Chewbacca Distortion, Nylon 66).

Si queréis bailar y pasarlo en grande una noche de directo y sois unos flipados de los ritmos más bailongos y fiesteros de aquellos años cincuenta y sesenta, sin dejar de lado el toque soulero más sentido no lo dudéis, o simplemente si os gustan Detroit Cobras pasaros por un concierto de Cha Cha Twist.

domingo, diciembre 04, 2011

The Moonstones confirmados para el Guateque Sonico 2011

 THE MOONSTONES - FUZZ, FARFISA Y FIESTA

The Moonstones, banda formada en Madrid en 2005, nos presentan en 2011 su esperado disco Fuzz, Farfisa y Fiesta. Grabado en los ya míticos estudios Circo Perrotti, editado en vinilo por el sello alemán Soundflat Records y en formato CD por el australiano Off The Hip.

Influenciados por bandas como The Miracle Workers, The Cynics, The Sonics, The Chesterfield Kings... Por sonidos teñidos por el garage, r&b y por toda la escena 60's. The Moonstones nos presentan un trabajo variado y con muchos matices. Brillantes melodías vocales guiadas por la voz punk y cavernosa de su carismático cantante acompañado de su afilada armónica. Un hipnótico órgano Farfisa, salvajes riffs de guitarra, trabajadas líneas de bajo y rotundos ritmos de batería. En definitiva, un disco recomendable para los amantes de la buena música.

Con potentes y frenéticos directos cargados de Fuzz, Farfisa y Fiesta, reflejo de su forma de hacer música y de vivirla, esta banda hace vibrar los escenarios. Su marcada actitud y desparpajo y su particular visión del garage-punk, les ha llevado a compartir escenario con grupos como The Hi-Risers, The Lords of Altamont, Muck & The Mires, The Jim Jones Revue, The Morlocks, Twistaroos... Uno de sus temas ha sido incluido en la recopilación en vinilo "The Astounding Freak Party" del sello francés Rigolboch Records y varios temas han sido incluídos en el recopilatorio de la quinta edición del festival alemán Ballroom Bash donde actuaron en octubre de 2011.

Fuzz, Farfisa y Fiesta es el título de su primer LP. Este álbum nos presenta 14 temas, 13 propios y una versión de The Milkshakes (“I’ll Use Evil”), rebautizada como “Serás Mía”. Ha sido grabado analógicamente a las manos de Jorge Explosion, consiguiendo un sonido auténtico y vintage, acorde con el estilo que practican.

Canciones variadas que van desde el más puro garage como "Te Morderé" y "Serás Mía" al sonido beat y r&b como en "Fuzz, Farfisa y Fiesta" y "Miénteme". Temas más ácidos y psicodélicos como "Malo Para Ti" y "Todo Acabó". Y otras punk como "How Much" y “Enough” sin dejar de lado el r’n’r y la música fronteriza como en "Nena" y "Wake Up", pero siempre con la personalidad Moonstones.


sábado, septiembre 03, 2011

domingo, agosto 28, 2011

Soul Gestapo

 Reducto Sonico
Presenta a
Soul Gestapo
Viernes 9 de Septiembre 22h
Sala Porta Caeli
Entrada unica en taquilla 8 euro. 




Biografía

COMPONENTES:

Aitor Ochoa = Guitarra/Voces
Raul Real = Bajo/Coros
Iñaki Garcia = Bateria

DISCOGRAFIA:

JUST ONE DAY (2011) Folc Records Cd
UP TO YOU (2009) Folc Records single
MUSTH (2007) Oidos-Sordos cd
THE SECOND COMING OF THE SOUL GESTAPO (2006) H-Records Cd/Lp
THE RISE OF THE SOUL GESTAPO (2004) H-Records Cd

RECOPILACIONES:
Suddenly Yours: A Tribute To Nikki Suden (2007) Sello: Sunthunder Records CD Soul Gestapo «Countess»

Nota de prensa de MUSTH:

Soul Gestapo


Que la música en Cantabria ha vivido, y en algún caso vive, en un estado grogui, desnortada, con una capital sin salas de conciertos donde escuchar a buenas bandas, resulta algo palpable, visible, claro y desquiciante. Pero que a pesar de ello surgen grandes bandas que superan el aislamiento y salen hacia fuera y logran un amplio reconocimiento, también es evidente. Soul Gestapo es un importante ejemplo.

Esta banda publica ahora su tercer trabajo ‘Musth’.

Tras debutar de la mano de H-Records con un primer Ep titulado ‘The Rise of the Soul Gestapo’ (2004) y una segunda entrega, ya larga, bajo el lema ‘The Second Coming of Soul Gestapo’ (2005), llega ahora ‘Musth’, editado por Oídos Sordos, y con seis temas de los que no se puede salir ileso. Musth es el sonido de los elefantes que por dos veces al año se transforman en animales descontrolados.

No cabe duda de que algo de esta fuerza desatada se halla en este trabajo y en su directo. Tanto sus dos primeros trabajos como este último han recibido la reacción unánime y positiva de la crítica, de la prensa en general y del público, claro.

Pero esto es algo que se ha logrado tras trabajarse un espacio alternativo, fuera de los cánones típicos usados por aquí. Como algunos creadores en otros terrenos Soul Gestapo ha mirado constantemente hacia fuera a sabiendas de que es en ese espacio donde se halla el oxígeno, el verdadero hueco para la creación.

Tanto aquellos primeros temas como estos que ahora presentan gustaron ampliamente y así lo muestran sus múltiples conciertos donde la fuerza de sus directos dejó atónitos a muchos por su calidad e intensidad.

Directos que durante los dos últimos años les han llevado por las principales salas del país, a tocar junto a grandes bandas internacionales, a festivales y a una mini gira por Gran Bretaña donde entre otros locales tocaron en el mítico Dirty Water Club de Londres. Un verdadero lujo de banda, es cierto.

Soul Gestapo es un trío formado en 2002 y ahora integrado por músicos como Aitor Ochoa, Raúl Real e Iñaki García. Ser un trío implica la cruda exigencia de que cada músico tiene que saber manejar su espacio, y esta banda lo logra con una excelente calidad, sin antifaces sonoros.

Un sonido afilado, potentes melodías y guitarras, una voz que sabe estar donde debe, y una base rítmica de gran solidez, se amoldan perfectamente hacia un buen objetivo: canciones del mejor rock que creo se ha oído últimamente por estas tierras.

Temas con personalidad y, a la vez, con pequeñas concesiones que pueden recordar al mejor rock setentero, algo de hard rock quizá; aunque, repito, Soul Gestapo sabe hacer suyo un terreno propio e independiente donde las influencias quedan en los aledaños. Soul Gestapo suena ya a Soul Gestapo.

Y esto es difícil de lograr. No inventan nada nuevo, pero saben recrearlo sin escrúpulos. Así queda claro en estos seis nuevos temas que ahora salen a la luz: ‘Bad Feeling’, ‘By your side’, ‘Musth’, ‘Now it´s time’, ‘Gunslinger man’ y ‘Need’.

Hacia la maduración

Seis temas que hacen palpable la plena maduración de un grupo. Temas que a diferencia de su anterior entrega apuestan por la intensidad del sonido en lugar de la velocidad. Todo ello conjugado con una producción muy acertada, donde la mezcla y la masterización han sido obra de Hendrik Röver, alma de los DelTonos.

La crítica nacional e internacional lo ha tenido claro. De hecho sus discos tienen su público ya más allá de nuestras fronteras: Inglaterra, Alemania, o Suecia son lugares donde su trabajo crea expectación. Algunas de las críticas son claras y sin ambages: «guitarra, bajo y batería sonando a rock del de verdad»; «Punk rock de ascendencia australiana como pocos saben hacerlo». Y sin embargo, esta banda aporta siempre algo más. No se pierdan su nueva entrega. No se pierdan un directo crudo y delicioso»





Criticas

SOUL GESTAPO «MUSTH»

Nuevo trabajo, un mini-lp con 5 temas de esta muy recomendable banda cántabra de la que ya os hemos hablado en el pasado. Rock de guitarras de formas setenteras pero obviando todo lo malo que por pajillero ello pueda conllevar (Led Zeppelin NO, Radio Birdman SI). Potentes y seguros de lo que hacen, desprovistos de toda pose y en cambio provistos de un grado de elegancia muy poco común, los Soul Gestapo están particularmente dotados para ensamblar canciones evocadoras que crecen a cada escucha. Sus otros dos trabajos están descatalogados, y éste correrá la misma suerte, a juzgar por la advertencia de la contraportada, así que no lo dejes pasar, sería imperdonable.

NoTomorrow Records

Aitor (guitarra y voz) y Raúl (bajo y voz) llevan desde el año 2002 en la pelea de mantener vivo el proyecto Soul Gestapo y puede que la incorporación tras los tambores de Iñaki García, uno de los mejores baterías de este país y que va a compaginar so labor en Los Deltonos con la actividad con los Gestapo, puede ser uno de los pilares sobre los que se apuntale es buscada estabilidad, el otro es su facilidad para parir discos de probada categoría. Los anteriores «The Rise Of The Soul Gestapo» (2004) y «The Second Coming Of The Soul Gestapo» (2006) fueron muy bien recibidos y recolectaron un extenso ramillete de buenas criticas, estuvieron en las listas de los mejores discos del año y se encuentran actualmente agotados. Grabado en Drive Division y mezclado y masterizado por H. Röver en Guitar Town, «Musth», palabra que hace referencia a la época de apareamiento de los elefantes, es un EP de seis canciones donde podemos encontrar esas influencias de la High Energy y el Rock australiano (MC5, Radio Birdman, The Saints, Sonic’s Rendezvous Band) que nunca han escondido además de aspectos cercanos al Rock escandinavo mas reciente y al Hard Rock mas callejero. Guitarras encabritadas, estribillos sudorosos e ímpetu eléctrico arman temas como «Bad Feelings» o «By Your Side», el pedal de wah wah estalla en la introducción del tema titulo «Musth», en «Now It’s Time» y «Need» recuperan el espíritu combativo y urgente que parecen haber perdido The Hellacopters y nos pillan por sorpresa, por inesperada, con una versión de «Gunslinger Man» de The Long Ryders, uno de los santos y señas de aquel movimiento llamado Nuevo Rock Americano. Un disco de Rock como la copa de un pino.

Manel Celeiro. POPULAR 1 (Agosto 2007)

‘»Energía, diversión y buenas candones» es lo que nos prometen Aitor, Raúl e lñaki en directo: pero con su nuevo álbum ‘MUSTH’ lo que vas a encontrarte es rock’n’roll de alto calibre. No hagas oidos sordos ante lo que es una de las mejores bandas del país’

Introduccion a entrevista / THIS IS ROCK (Marzo 2008)

Vaya disco más estupendo, sí señor. Empiezo a ver como se va nutriendo de increlbles bandas de hard rock el panorama patrio. Los santanderinos Soul Gestapo se encuentran más cómodos y compenetrados en este nuevo álbum, y similarmente al proceso evolutivo que han sufrido los grandes Green Manalishi, nos dejan un diamante puro en forma de cd, plagado de riffs setenteros endemoniados, adietivos y sinvergüenzas. El influjo de los clásicos del rock australiano es patente, e incluso en algunos deies vocales desgarrados me ha recordado Aitor a Angry Anderson. Mezcla todo eso con sonido grasiento a lo MC5 y mucha melodía, y tendrás el porqué de la adicción que provoca la música de este power-trio. Esto ya no es apoyar al rock nacional por compromiso, es que realmente merece la pena escucharlos; al próximo concierto no faltaré.

El Rey Lagarto. THIS IS ROCK (Diciembre 2007)

La incorporación de lñaki García a la batería lo confirma con creces: en el estudio y en directo, ya no hay duda de que el proyecto cumbre, por ahora, de Aitor Ochoa y Raul Real, es una de las dos mejores bandas jamás salidas de la antes conocida como Provincia de Santander, y me trae sin cuidado la que se considere digna de ocupar la otra casilla. Por su clase, potencia, versatilidad, sobriedad y elegancia, de los que este disco corto (cinco temas propios y una versión del «Gunslínger man» de Long Ryders) es la magnética, sobresaliente prueba. Hendrik Rover facilita su mejor grabación hasta la fecha en un digipack tan escueto como cuco en la presentación y sustancioso en el contenido. Como diría una pedorra del Marie Claire, «Musth» is a Must!
José Luis Torrelavega MOFO (nº 3 /2007)

Tras la incorporación de Iñaki (los Deltonos), Soul Gestapo publican un EP que contiene 5 canciones nuevas mas una versión de los norteamericanos Long Ryders. Sin dejar de lado la «marca de la casa» (los 70’s en Australia, el garage, las cuidadas armonías vocales…), aquí aparecen también cortes en los que asoma un ramalazo blues («Bad Feeling», o la que da nombre al disco, hits inmediatos). El título, Musth, hace referencia a la época del celos de los elefantes; una buena metáfora de que se nos ofrece: hormonas, sexo y sudor de la mano de unos auténticos pesos pesados. Porque este disco es una bofetada sonora en la que se ensanchan los horizontes de un grupo de rock&roll imprescindible en nuestro panorama.

Zoe Durden. MONDOSONORO (Julio 2007)



miércoles, agosto 24, 2011

Barrence Whitfield and the Savages en Valladolid


REDUCTO SÓNICO PRESENTA:

BARRENCE WHITFIELD & THE SAVAGES
SPANISH TOUR 2011
Presentando en directo su nuevo álbum: “Savage Kings” (Munster Records)

“Después de 25 años, este álbum de desbocado rock & roll es el esperado regreso de Barrence Whitfield & The Savages, con el núcleo de la formación original del grupo: Barrence Whitfield, Peter Greenberg y Phil Lenker”



Lunes 19 de Septiembre. Valladolid.
Sala Porta Caeli. 21:30 h.
12 / 15 €
Punto de venta: Café Morgan.


En 1983, Barry White (Barrence Whitfield) y Peter Greenberg trabajaban en Nuggets, una tienda de discos de segunda mano en Kenmore Square, Boston. Greenberg, que había tocado anteriormente en DMZ y los Customs, acababa de dejar su puesto de guitarrista en los Lyres y había empezado una banda de rock & roll instrumental junto al ex-Lyres Phil Lenker al bajo, Howie Ferguson (de los Real Kids) a la batería, y otro empleado de Nuggets, Steve LaGrega, al saxo. Un día Barry White empezó a cantar en la tienda y… Barrence Whitefield & The Savages habían nacido.

Los Savages grabaron dos LPs producidos por Greenberg que combinaban lo mejor del rhythm & blues y rock & roll de los cincuenta y sesenta con algo de garage y punk. Ambos álbumes fueron muy bien recibidos por la crítica del momento. El primer LP, “Barrence Whitfield & The Savages”, se publicó en el sello Mamou Records en 1984 y ha sido reeditado recientemente en Ace Records. John Swenson señala en las notas de la reedición que en los oscuros días de los primeros ochenta, “los Savages mantuvieron vivo el rock & roll”. El segundo LP, titulado “Dig Yourself” y publicado en Rounder Records, sonaba igual de potente.

Según Andy Kershaw, del programa de la BBC The Old Grey Whistle Test, “lo que diferenciaba a Barrence y al grupo del resto de rock & roll de la época era la unión entre la personalidad de Barrence y su energía como vocalista de R&B con el descaro y mordiente del estilo rockabilly de Peter Greenberg a la guitarra. Al sumar un saxo desbocado, aparecía un grupo que encarnaba la misma esencia del rock & roll”.

En 1986, Greenberg y Lenker arrojaron la toalla y dejaron de tocar, y los Savages se disolvieron poco después. Barrence siguió tocando por todo el mundo, consiguiendo fama internacional gracias a sus salvajes y entregadas actuaciones.

Gracias a una serie de diversas circunstancias, Whitfield, Lenker y Greenberg se reunieron en la montañosa y desértica ciudad de Taos, Nuevo Méjico y en 2010 decidieron volver a tocar y dar unos conciertos en el suroeste de los Estados Unidos. Barrence Whitfield & The Savages resurgían, renovados y con fuerza. Todo esto condujo a la grabación del LP “Savage Kings”, producido de nuevo por Greenberg, en diciembre de 2010.

Se decidió que Cincinnati, en Ohio – el hogar de King Records – podría aportar la inspiración necesaria para facturar un disco de autentico rock & roll. ¡Y así fue! El núcleo de Whitfield, Lenker y Greenberg estaban a punto, acompañados por un tremendo grupo de músicos: Andy Jody ha tocado la batería en Pearlene, Customs, Thee Shams, Viva La Foxx, Cincinnati Suds, Oxford Cotton y más recientemente con James Leg de los Black Diamond Heavies; James Cole al piano y órgano ha tocado en los Customs, Auburnaires y en los Cole Brothers. Tommy Quartulli ha tocado el saxo los Kings of Nuthin’, Allstonians y Darkbuster. Barrence Whitfield & The Savages estarán tocando por Europa en los meses posteriores a la publicación de “Savage Kings”.

ASOCIACIÓN CULTURAL REDUCTO SÓNICO.
VALLADOLID.


martes, junio 14, 2011

Zombie Valentines +Sreamin' Witch Doctors en Valladolid





"Y llegaran los oscuros días en que Brujos del Pantano y Zombis Enamorados siembren de Rock and Roll tierras de Vino y Mies"
La profecía se ha cumplido. El próximo Sábado a las 22:00 en la Sala Porta Caeli de Valladolid disfruta de este doble ataque vudú por 8 euritos.


El próximo sábado, 18 de junio, tenéis todos una importante cita en la Sala Porta Caeli de VALLADOLID.

REDUCTO SÓNICO PRESENTA!!!!

ZOMBIE VALENTINES & SCREAMIN' WITCH DOCTORS

Dos de las mejores bandas madrileñas de la actual escena de 60's garage visitan Valladolid. Ambas bandas presentan sus esperados (esperadísimos diría yo) nuevos trabajos discográficos. Zombie Valentines estrenan su flamante primer trabajo largo para Sunny Day Records: "MEJOR AHORA" y Screamin' Witch Doctors presentan su segundo álbum para Lucinda Records, "AFRAID OF THE DARK".

ZOMBIE VALENTINES

Cuentan en sus filas con David Lorenzo, incombustible líder de los Stupid Baboons y miembro de pleno derecho de Los Imposibles desde hace años, con Gabriel Cuesta a la batería (ex Babylon Chat), el poderoso bajista zurdo Eneko Ezquerro y el pucelano Alberto Hernández (Loco Moretti) reforzando las guitarras y alternando las voces y las armonías con David. Su flamante disco, disponible en Cd y vinilo, producido por Paco Poza, sólo confirma lo que esto mimbres pueden producir: un disco repleto de fuerza, canciones irrompibles y guitarras furibundas, que consiguen emulsionar a la perfección con precisas y preciosas melodías atemporales.






SCREAMIN' WITCH DOCTORS

Formada por los experimentados músicos de blues Goyo W. Elvyra y Johannes Winter, guitarra y teclista respectivamente de la excelente banda de blues al estilo Chicago, Blind Lemons, cuenta en sus filas con el vocalista vallisoletano Urban von Ripper (Harla Horror, Lagartos Torraos, etc) y el eléctrico batería Burnin’ Serge. Vuelven a Valladolid, después de haber participado en el exitoso primer Guateque Sónico, organizado por Reducto Sónico, con unas tremendas ganas de mostrar el nuevo material que forma parte de su segundo disco para Lucinda records.

viernes, junio 10, 2011

DAVILA 666



Reducto Sonico presenta desde Puerto Rico A Davila 666
Lunes 13 de Junio en la Sala Porta Caeli a las 21:30 horas

Davila 666 es una banda mutante compuesta de muchas otras bandas del subterraneo boricua.Comienza en el verano del 2005 por que su cantante Sir Charles estaba ìcansao de esta mierdaî y queria tocar algo simple y crudo. A.J.(bajo y voz) entonces lo ayuda a crear un sonido espontaneo y sin bicheria. Luego de juntarse con otros virtuosos de la musica y aberracion deciden cojer un pokito de cada uno de sus idolos, Iggy, Otis, Dolls,Spector, Dead Boys y escribir sobre cosas que los rodean como el ghetto,amor,sexo,drogas,putos y hasta lobos y callejones(obviamente!). Despues de dos años de escribir y tocar prolificamente en su islita deciden organizar y tocar una gira por el oeste de los E.U.. Poco a poco pero seguramente van ganando fanaticada en todas las barras que llegan a tocar incluyendo a Larry Hardy de ìIn The Redî.Debe ser el destino que une a la mejor banda del universo con el mejor sello del universo.Hardy describe la nueva produccion de Davila 666 como un ìinstant classicî, Davila 666 la describe como un ìmameyî. Asi es que si tu banda tiene un show con Davila 666 no traigas a tu novia,si les vas a hacer una entrevista no le preguntes de donde sale el nombre y aconsejan que nunca,nunca,NUNCA seas un fokin chota!


domingo, mayo 29, 2011

LOS EXPLOSIVOS EN VALLADOLID

REDUCTO SONICO PRESENTA DESDE MEXICO A
LOS EXPLOSIVOS
10 JUNIO 2011

Sala Porta Caeli 21:30 Horas


Los Explosivos son un desmadre. Así, sin más. Valdría la pena hacer notar que su obsesión por “las cosas viejas” raya en lo absurdo. Desde todo instrumento que diga VOX, hasta una mención a the Sonics dentro de sus canciones, por supuesto en medio van los discos de vinilo, las películas de monstruos y una afición insana por las camisetas de rayitas.Sus influencias van desde el punk al garage, desde the Cynics, MC5, Ramones a Sonics, Kinks…

Son Los Explosivos. Son re punks y lo mas salvaje que hay actualmente en México …





Los Explosivos
HEY MONSTRUO!!! (GROOVIE RECORDS SINGLE)


Los de Mexico vuelven a la carga, mientras esperan la edición de su segundo larga duración. El sello portugués les edita dos temas para acortar las espera y tomando una adaptación del clasicazo “Mama cierra tu bocaza” (me quedo con las de los Pretty Things sin duda alguna), los Explosivos cumplen sin mas al abrir con ese “Hey Monstruo!!!” que ya fue adaptada por alguna banda sudamericana, en la ca ra b “Largate de aquí!!!” con las pilas puestas y que me queda mas bien frio, los dos temas no estarán en su próximo lp para Get Hip que llevara por título “Sonidos Rocanrol” con portada de Mr Alderete y en el que se incluye una versión del “Moscas y Arañas” de los Negativos eso si, la portada de este single super guapaaaaaa. (Oscarkotj-2009)





martes, mayo 03, 2011

CUTE LEPERS (Valladolid)

 REDUCTO SONICO PRESENTA DESDE SEATTLE (USA) A.
CUTE LEPERS
17 MAYO 2001
Sala Porta Caeli 21:30 Horas

De los rescoldos de los Briefs llegaron los Cute Lepers,  donde el voceras Steve E Nix da rienda suelta a su pasión por el power pop, el punk rock y la new wave con una más que latente fijación por las bandas británicas que patearon culos y escenarios entre 1977 y 1985.
Desde que sacaron su primer single “Terminal Boredom” en el año 2007, esta multitudinaria banda de Seatle no ha dejado de sorprender con cada nuevo disco a base de saquear el legado de bandas que están en la memoria adolescente de cualquiera de nosotros. Bandas como Buzzcocks, Boys, Jags o The Clash son parte de las premisas que estos chicos siguen a lo largo de los años, en los que los discos y las buenas criticas no han dejado de producirse.
Recién estrenado su tercer álbum,  Adventure Time, vuelven a repetir la fórmula consiguiendo éxitos menores que atrapan desde el primer guitarrazo, en esa mezcla de distorsión, melodía, nervio y estribillos para no olvidar que hacen que temas como “77” ó “Head over heles” se enganchen a tu subconciente y te trasporten a tus años de mocoso de imperdible, sensación que volveremos a sentir cuando estén sobre las tablas y el espíritu del 77 se apodere de los allí presentes. La cita el próximo día 17 en Porta Caeli a las 21:30 horas.

 Discografia

§  "Terminal Boredom / Prove It" — 7" single  
§  "So Screwed Up / Cool City" — 7" single  
§  "Out Of Order / Lonely Boy" — 7" single 
§  "Terminal Boredom / Any Danger Love" — 7" single  
§  "Young Hearts" V/A Funhouse Comp Thing II CD  
§  "Can't Stand Modern Music" — full length vinyl LP   
§  "Berlin Girls/ Fall In Love" 7" Single 
§  Cute Lepers/ The Bite Split 7"EP  
§  The Cute Lepers/ The Disco Lepers "Join The Lepers" 7" 
§  "Smart Accessories" — full length album  
§  "Adventure Time" full length album  
  

Mutagenicos

MUTAGÉNICOS es un grupo de Logroño formado por Alfredo (guitarra, voz), Santi (bajo, voces, teclados) y Pablo (batería) Su músic...